La tabla periódica o sistema periódico es un esquema que muestra la estructura y disposición de los elementos químicos, de acuerdo a una ley periodicidad la cual consiste en que “las propiedades de los elementos son una función periódica de sus números atómicos”.
De esta manera todos los elementos químicos se encuentran ordenados en orden creciente de su número atómico en cual representa el número de protones del núcleo de su átomo.
Cada elemento posee un neutrón y un electrón más que el que le antecede. Es decir la estructura electrónica de un átomo es exactamente igual que la del electrón. Todos los elementos que posee igual número de electrones, en su capa más externa, tendrán propiedades químicas similares.
Desde los comienzos de la era moderna de la Química, constituyo una gran preocupación de los investigadores la ordenación de los elementos conocidos, con el objetivo de relacionar sus propiedades, entre los científicos destacados tenemos a: Johann Wolfgang Dobereiner, John Newlands, Dmitri I. Mendeleiev y Julius Meyer, estos dos últimos desarrollaron independientemente la ley de periodicidad, logrando alcanzar los mismo resultados.
¿Para qué sirve?
La Tabla Periódica sirve para mostrar las relaciones entre los distintos elementos, también puede ser usada para predecir las propiedades de nuevos elementos aun descubiertos o no sintetizados aun.
Usos de la tabla periódica:
CONOCER EL SIMBOLO DEL ELEMENTO QUIMICO:
Los símbolos son la abreviación del nombre del elemento. Cada símbolo tiene una o dos letras como abreviación. Usualmente el símbolo es una abreviación del nombre del elemento pero algunos símbolos se refieren a los nombres antiguos de los elementos.
Un ejemplo de este caso es la Plata; su símbolo es Ag, que se refiere a su antiguo nombre que era Argentum.
SABER EL NÚMERO ATOMICO DEL ELEMENTO:
Este es el número de protones que contiene un átomo de este elemento. El número de protones es el factor decisivo cuando se trata de distinguir un elemento de otro. La variación en el número de electrones o protones no cambia el tipo de elemento.
Números cambiantes de electrones producen iones, mientras que los cambios en el número de protones producen isotopos.
IDENTIFICAR QUE SIGNIFICAN LOS PERIODOS Y LOS GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA:
Las filas horizontales son llamadas periodos. Cada periodo indica en nivel más alto de energía que cada uno de los electrones de ese elemento ocupa en su estado base.
Las columnas verticales son llamadas grupos. Cada elemento en un grupo tiene el mismo número de electrón de valencia y se comportan de una manera similar cuando se relacionan con otros elementos.
Las dos últimas filas, los lantánidos y los actínidos pertenecen al grupo 3B y son listados de manera separada.
CONOCER EL NOMBRE DEL ELEMENTO:
Muchas tablas periódicas también incluyen el nombre completo del elemento. Esto es útil a la hora de conocer un elemento ya que no siempre se pueden recordar los símbolos de todos los elementos.
FAMILIARIZARSE CON LA MASA ATOMICA DEL ELEMENTO EN UNIDADES DE MASA ATOMICA:
Este número se refiere a la masa media pesada de los isotopos de un elemento químico. La tabla periódica original de Mendeléyev estaba organizada de manera que los elementos se mostraban en orden ascendiente de masa atómica o peso.
IDENTIFICAR LOS TIPOS DE ELEMENTOS:
Muchas tablas periódicas identifican los distintos tipos de elementos utilizando distintos colores para los distintos tipos de elementos.
Estos tipos incluyen los metales alcalinos, los metales básicos, los metales de transición, los no metales, los gases nobles, los alógenos, las tierras alcalinas, los semimetales, los actínidos y los lantánidos.
MOSTRAR LAS DISTINTAS TENDENCIAS (Periodicidad):
La tabla periódica está organizada para mostrar los distintos tipos de tendencia (periodicidad). Entre ellas:
-Radio atómico, es la mitad de la distancia entre el centro de dos átomos que apenas se tocan.
1. Se incrementa a medida que se mueve desde arriba hacia debajo de la tabla periódica.
2. Desciende a medida que se mueve desde la izquierda hacia la derecha a través de la tabla periódica.
-Energía de ionización, que es la energía requerida para remover un electrón desde el átomo.
1. Desciende a medida que se mueve de arriba hacia abajo de la tabla periódica.
2. Aumenta a medida que se mueve de la izquierda hacia la derecha de la tabla periódica:
-Electronegatividad, la cual mide la habilidad de formar un lazo químico.
1. Desciende a medida que se me mueve de arriba hacia abajo.
2. Se incrementa a medida que se mueve de izquierda hacia la derecha.
-Afinidad de electrones, que se refiera a la habilidad del elemento de aceptar un electrón.
La afinidad de electrón puede ser predicha basada en los grupos de los elementos. Los gases nobles, como por ejemplo el argón y el neón, tienen una afinidad de electrones casi de cero y tienden a no aceptar electrones. Los halógenos, como el cloro y el yodo, tienen altas afinidades de electrón. La mayoría de los otros grupos de elementos tienen afinidades de electrones más bajas que la de los alógenos, pero mucho más alta que la de los gases nobles.
¿Cómo se usa?
- Significado de los símbolos que aparecen en las tablas periódicas:
GRUPOS O FAMILIAS:
Columnas del Sistema Periódico. Corresponden a elementos que poseen la misma estructura electrónica en la última capa, aunque ésta es distinta para cada uno de ellos. Como consecuencia, tienen propiedades parecidas. Hay 18. Se numeran de tres formas:
1.La recomendada por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) comienza por el (Metales alcalinos) y termina en el 18 (Gases nobles).
2. Emplea números romanos y letras mayúsculas o minúsculas. Estas dos son las más usadas.
3. La tercera numera de IA a VIIA seguido, las tríadas del hierro, Cobalto y Níquel como VIII y, a partir de cobre hasta flúor se usan los mismos números romanos pero con la letra B detrás. Menos usada que la anterior.
PERIODOS:
Filas del Sistema Periódico. En cada período se sitúan los elementos que tienen igual nivel energético superior (en sus configuraciones electrónicas el número cuántico principal será el mismo).
- En cada recuadro aparece:
⦁ EL NUMERO ATOMICO, en la parte superior izquierda: número de protones de un átomo del elemento.
EL SIMBOLO DEL ELEMNTO, una o dos letras del nombre latino o latinizado del elemento del elemento. A partir del elemento 110 se usan, provisionalmente, tres letras.
En la parte inferior MASA ATOMICA: (tablas Sistema Periódico, Metales y no metales, Grupos, Estado físico, llenado de orbitales), ENERGIAS (de ionización, afinidad electrónica, de fusión y vaporización), y OTROS VAOLRES PERIODICOS (electronegatividad, radio atómico, radio iónico (y carga del ion), volumen atómico, densidad, puntos de fusión y ebullición). El color del texto o del fondo (salvo en la tabla denominada Sistema Periódico) ayuda visualizar las variaciones correspondientes.
Descripción de la tabla periódica.
- La tabla periódica actual es la de forma larga, fue diseñada por el químico Alemán J. Werner, en
base a la ley periódica de Henry Monseley y la configuración electrónica de los átomos de los elementos.
- Los elementos están ordenados en el orden creciente del número atómico de sus átomos.
- La Tabla Periódica actual está constituida por 7 filas o periodos, a los t3 primero periodos se denominan “cortos”, el cuarto y quinto se denominan “largos” y los restantes “extra largos”.
- Presenta 18 columnas que constituye 16 grupos o familias que se ordenan en 8 grupos “A” y 8 grupos “B”.
GRUPOS “A”.
- También denominados “principales o representativos”, la configuración electrónica de sus átomos neutros terminan en el subnivel “s” o “p”.
GRUPOS “B”.
- Están constituidos por los elementos de transición y los elementos de transición interna.
Elementos de transición: La configuración electrónica de sus átomos neutros termina en el subnivel “d”.
Elementos de transición interna: La configuración electrónica de sus átomos neutros termina en el subnivel “f”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario