lunes, 9 de octubre de 2017

Propiedades químicas de los No metales y sus implicaciones ecológicas en México y en el mundo.



Muchas de las reacciones químicas producen sustancias que contaminan nuestro entrono. La contaminación ambiental, como se conoce a este proceso, es una problemática del mundo moderno.

Grandes cantidades de gases tóxicos permanecieron en suspensión en la atmósfera prmitiva de nuestro planeta.
También es posible imaginar los productos de las inmensas erupciones volcánicas qie se sucedieron en el transcurso de la evolución geológica de la Tierra.

Como consecuencia de las primeras evidencias de contaminación, en épocas anteriores se habló de humos o sustancias venenosas, de intoxicaciones o envenenamientos colectivos, de nieblas envenenadas, de contaminantes en mares y ríos, etc; pero los efectos e influencias nocivas de algunas sustancias no se extendían más allá de ciertos niveles locales que alteraban regiones relativamente pequeñas, salvo algunos casos de excepción que pudieron afectar a una gran parte del mundo.

Aunque el dióxido de azufre es conocido desde el siglo XVII como agente químico que provoca irritaciones en la garganta y en la nariz, el desarrollo industrial, sobre todo el metalúrgico y el incremento de los vehículos de combustión interna, han provocado concentraciones mayores de este contaminante, especialmente en las grandes zonas urbanas.

Obviamente, el desarrollo industrial, con su creciente complejidad, engendra otros contaminantes no menos peligrosos, como el ácido sulfúrico, los óxidos de nitrógeno, los aldehídos, el fluoruro de hidrógeno, el sulfato de hidrógeno, el arsénico y algunos elementos derivados de ciertos mentales pesados, como el plomo, zinc, mercurio  cobre.

Pero existen otros contaminantes importantes en los óxidos, como el ozono (O3) y el nitrato de pracetilo 
(PAN). El primero se forma de las descargas electrónicas de las tormentas y es contribuyente normal de la atmósfera en altitudes del orden de los 20km. Sin embargo, al comparar este ozono con el que se forma en las reacciones fotoquímicas donde intervienen los hidrocarburos, este último se considera más contaminante. Por lo tanto, las exposiciones largas al ozono en las personas provocan modificaciones en la función pulmonar, fatigagenal y falta de coordinación motora, así como el PAN son muy agresivos a los tejidos vegetales.

Como podemos apreciar el avance tecnológico y su complejidad han traído aparejados nuevos problemas de contaminación, uno de ellos, de graves consecuencias, es el de los metales pesados. 

México también tiene, desafortunadamente, sus episodios trágicos en cuando a contaminación se refiere, debido al nulo control de los procesos químicos utilizados. Sin embargo, no todo es desgracia y afortunadamente diferentes países empezaron a promulgar normas sobre contaminación y existe gran apoyo sobre el medio ambiente que se promueve en el seno de las Naciones Unidas.

Desde luego, los progresos tecnológicos y de la ciencia por lo reglar traen problemas junto con sus beneficios.

Es indudable que el conocimiento también nos lleva por caminos peligrosos, pero la respuesta sólo debe ser conocer mejor los procesos efectuados a nuestro alrededor para lograr los mejores beneficios.

En conclusión, podemos decir que la ciencia y la tecnología no permanecen inmóviles y que si somos inteligentes, tendremos al alcance de la manera los avances que nos ayudarán a resolver todo tipo de problemas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario